Arranz
(1995), “La planeación estratégica es la ruta para alcanzar la visión de conjunto
que la alta dirección tiene de los resultados esperados a largo, mediano y
corto plazo, de su personal, su organización y de la comunidad en que se
desarrolla.”
Ackoff (1970;32),
“La planificación estratégica es un proceso que se dirige hacia la producción
de uno o más estados deseados, situados en el futuro, que no es probable que
ocurran si no hacemos algo al respecto.”
Bryson (1988;512), “La planificación es un
procedimiento formalizado que tiene por objetivo producir un resultado
articulado bajo la forma de un sistema integrado de decisiones.
N. Ochoa (2020), “La planificación estratégica
es un sistema integrado de decisiones, que tiene como finalidad ayudar a una empresa u organización para alcanzar los objetivos en un futuro establecido y
con los mejores resultados posibles para todos los involucrados.
Muy bueno. Te felicito. Tienes 1,5 puntos por la conceptualización. Sin embargo en la parte del glosario, dejé unas palabras específicas. Búscalas y las envías. Por lo demás, me encanta tu investigación. Saludos amada de Dios.
ResponderEliminarNilda en el blog de planificación dejé unos requerimientos sobre la segunda evaluación.
ResponderEliminarMuy bien preciosa! Está excelente tu construcción conceptual de planificación estratégica. Como puedes darte cuenta, esta materia trasciende un poco más allá del aula de clase. Tiene que ver con nuestra posibilidad de gestionar la educación desde ámbitos más amplio, con un mayor alcance de influencia, ya sea desde el ambiente de un grupo familiar, un departamento o división de tu congregación, como de la misma congregación partiendo de la visión, misión y valores del reino, o a nivel regional, distrital, nacional o mundial... La educación está en todo! Saludos amada.
ResponderEliminarNo te olvides de incluir la referencia o fuente de donde obtuviste la información. Adelante preciosa!!! 3/3